Lunes 24 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Ceremonia de abanderamiento de la 7/a. CIA S.M.N., Planteles Educativos y Unidades de la VII R.M. se lleva a cabo con la presencia de las autoridades del gobierno local y militares en Chiapas
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Lunes 24 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Ceremonia de abanderamiento de la 7/a. CIA S.M.N., Planteles Educativos y Unidades de la VII R.M. se lleva a cabo con la presencia de las autoridades del gobierno local y militares en Chiapas
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Lunes 24 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Ceremonia de abanderamiento de la 7/a. CIA S.M.N., Planteles Educativos y Unidades de la VII R.M. se lleva a cabo con la presencia de las autoridades del gobierno local y militares en Chiapas
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Lunes 24 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Ceremonia de abanderamiento de la 7/a. CIA S.M.N., Planteles Educativos y Unidades de la VII R.M. se lleva a cabo con la presencia de las autoridades del gobierno local y militares en Chiapas
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Lunes 24 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Ceremonia de abanderamiento de la 7/a. CIA S.M.N., Planteles Educativos y Unidades de la VII R.M. se lleva a cabo con la presencia de las autoridades del gobierno local y militares en Chiapas
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Sin Fecha (principios de los 90s). Tuxtla Gutiérrez. El Festival de la Lata, luchadores chiapanecos en el auditorio municipal.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Sin Fecha (principios de los 90s). Tuxtla Gutiérrez. El Festival de la Lata, luchadores chiapanecos en el auditorio municipal.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Viernes 21 de febrero del 2014. Chiapa de Corzo. La Zona de vestigios arqueológicos conocido como Yoqui en la cultura Zoque y posteriormente como Socton Nandalumi en lengua chiapaneca tiene una datación entre los años 1500 y 1200 AC y según los estudiosos
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Canis Latrans, perro ladrador o coyote es una de las especies que se puede admirar en el Zoomat.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Durante el dÃa internacional de la lengua materna, investigadores de habla indÃgena de Chiapas se reúnen este medio dÃa en las instalaciones del congreso local donde se diserta sobre el peligro de la d
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. Durante el dÃa internacional de la lengua materna, investigadores de habla indÃgena de Chiapas se reúnen este medio dÃa en las instalaciones del congreso local donde se diserta sobre el peligro de la d
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Miércoles 19 de febrero del 2014. Tuxtla Gutiérrez. La Guacamaya Roja (Ara Macao) es cuidada y acondicionada para volver a su entorno natural en la selva lacandona en las instalaciones del ZOOMAT.
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|