Jueves 10 de febrero. Ejidatarios de la comunidad San Bartolomé de las Casas continúan con el Aprovechamiento Forestal de la región con la explotación de arboles forestales en la zona altos de Chiapas. Estos programas son aplicados bajo la supervisión de
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Jueves 10 de febrero. Ejidatarios de la comunidad San Bartolomé de las Casas continúan con el Aprovechamiento Forestal de la región con la explotación de arboles forestales en la zona altos de Chiapas. Estos programas son aplicados bajo la supervisión de
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Jueves 10 de febrero. Ejidatarios de la comunidad San Bartolomé de las Casas continúan con el Aprovechamiento Forestal de la región con la explotación de arboles forestales en la zona altos de Chiapas. Estos programas son aplicados bajo la supervisión de
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Jueves 10 de febrero. Ejidatarios de la comunidad San Bartolomé de las Casas continúan con el Aprovechamiento Forestal de la región con la explotación de arboles forestales en la zona altos de Chiapas. Estos programas son aplicados bajo la supervisión de
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Jueves 10 de febrero. Ejidatarios de la comunidad San Bartolomé de las Casas continúan con el Aprovechamiento Forestal de la región con la explotación de arboles forestales en la zona altos de Chiapas. Estos programas son aplicados bajo la supervisión de
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. El ex Convento de Copanahuastla marca el trazo del Camino Real entre el centro de Chiapas y Guatemala y actualmente se encuentra en ruinas en el antiguo asentamiento del pueblo Tsental. La estructura arquitectónica de esta iglesia se
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|
Martes 8 de febrero. Las labores de limpia de los terrenos de cultivo para la caña de azúcar en San Francisco Pujiltic se llevan a cabo por trabajadores eventuales entre los que se pueden observar indÃgenas de los altos, campesinos migrantes de Centro-Amé
user: arauxito
cat: Fotos de hoy

|